Publicado por Miguel Villamar el autor es el Dr. Pedro Ruiz-Hurtado

Desde mayo 2020 hemos padecido de una epidemia viral que pese a ser atendida de muchas formas epidemiológicas de controlarla, el virus rápidamente ha causado consecuencias directas e indirectas. Sin entrar a detallar las consecuencias y desastre económico que el Covid-19 causó en la economía del mundo, en el plano de la salud, este coronavirus, ha generado una alta incidencia de muertes y una gran aparición de secuelas post contagio incluyendo malformaciones o defectos congénitos en los fetos de madres con la enfermedad grave.
La siguiente tabla resume las mas frecuentes consecuencias post Covid-19

• Dificultad para respirar o falta de aire
• Cansancio o fatiga
• Síntomas que empeoran luego de realizar actividades físicas o mentales (también conocidos como malestar general post esfuerzo)
• Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada “neblina mental”)
• Tos
• Dolor en el pecho o en el estómago
• Dolor de cabeza

El corona virus altera el sistema de control y equilibrio de cada sistema celular, si bien hay células que se afectan mas o en menos con la presencia del virus. Todas sufren de las alteraciones que este elemento causa y distorsiona en el medio celular.
Actualmente hay maneras de inducir a las células afectadas y a las células distorsionadas que recuperen su metabolismo, su equilibrio y comiencen de nuevo a replicar su ADN de la manera indicada en las cadenas contentivas del genoma humano. Esto, es decir: Nuestro organismo inmediatamente de haber pasado el covit-19 esta en su mejor momento para inducir los procesos epigéneticos con el fin de renovar todos los tejidos y sustituir las células afectadas, con nuevas células idénticas a las originales de nuestro código genético.